¿Te cuesta valorarte?
Descubre cómo fortalecer tu autoestima y empezar a verte con los ojos que realmente mereces.
Desde “Te cuidas con Canela” queremos hablaros sobre un tema fundamental para tu bienestar emocional: La autoestima.
Muchas veces nos encontramos atrapados en pensamientos negativos sobre nosotras mismas, lo que afecta directamente nuestra confianza, nuestras decisiones y nuestras relaciones. La autoestima es la base de cómo nos vemos y nos valoramos, y tener una autoestima saludable es clave para llevar una vida emocionalmente equilibrada.
Es común que, debido a experiencias pasadas, críticas o comparaciones, nuestra autopercepción se vea afectada. Pero queremos recordarte algo muy importante: la forma en que te ves a ti misma no tiene que estar definida por el pasado o lo que los demás digan. Es un proceso que puedes trabajar y mejorar.
¿Cómo saber si tu autoestima está afectada?
Si te identificas con alguna de estas señales, puede ser que tu autoestima necesite un poco de cuidado:
- Tienes dificultades para aceptar tus logros o te menosprecias constantemente.
- Te comparas con los demás y te sientes inferior.
- Evitas tomar decisiones o asumir riesgos por miedo al fracaso.
- Te cuesta decir "no" y te sientes agotada por complacer a los demás.
- Tiendes a ser muy autocrítica o exigente contigo misma.
Si reconoces alguna de estas conductas en ti, es posible que estés pasando por un momento en el que necesitas reforzar tu autoestima. Y lo bueno es que es totalmente posible mejorarla.
Claves para Mejorar tu Autoestima
1. Sé consciente de tus pensamientos negativos
La forma en que pensamos sobre nosotros mismos tiene un gran impacto en nuestra autoestima. ¿Qué te dices a ti misma cuando cometes un error? ¿Te criticas severamente o te permites aprender de la experiencia? Identificar los pensamientos negativos es el primer paso para cambiarlos.
Ejercicio práctico: Durante una semana, anota cuando tengas pensamientos autocríticos. Luego, escribe una respuesta más amable y realista hacia ti misma. Por ejemplo, si piensas "Soy un fracaso", reemplázalo por "Cometí un error, pero esto es solo una parte de mi camino hacia el crecimiento."
2. Establece límites saludables
Aprender a decir "no" es fundamental para cuidar tu autoestima. A veces, el miedo a no agradar o a decepcionar a los demás nos lleva a poner las necesidades de otros antes que las nuestras, lo que puede generar resentimiento y agotamiento.
Ejercicio práctico: Practica decir "no" en situaciones en las que realmente no puedas o no quieras comprometerte. Empieza con pequeñas cosas y ve aumentando la dificultad. Esto te ayudará a establecer límites claros sin sentir culpa.
3. Celebra tus logros, grandes y pequeños
Muchas veces somos muy duros con nosotros mismos y no reconocemos nuestros logros, por pequeños que sean. La clave para fortalecer tu autoestima es aprender a reconocer y celebrar tus éxitos.
Ejercicio práctico: Cada vez que consigas algo, tómate un momento para celebrarlo. Puede ser algo tan sencillo como agradecerte por haberte levantado temprano, haber terminado una tarea o haber tomado una decisión valiente. Al principio puede parecer un reto, pero es una excelente manera de empezar a valorarte más.
Recuerda, tu autoestima es un proceso
Es algo que se cultiva día a día con acciones, pensamientos y decisiones positivas hacia ti misma. No se trata de ser perfecta, sino de aprender a aceptarte, valorarte y ser amable contigo misma.
Y si en algún momento sientes que te resulta difícil mejorar tu autoestima por ti misma, te invitamos a que nos contactes. Juntas podemos trabajar en desarrollar una imagen más saludable de ti misma, basándonos en lo que realmente eres y en lo que mereces.
¡Te mereces lo mejor, y estaremos aquí para acompañarte en ese camino!
¿Te gustaría saber más sobre cómo mejorar tu autoestima y fortalecer tu bienestar emocional?
Si te gustaría profundizar más sobre este tema y cómo podemos trabajar juntas en terapia, no dudes en enviarnos un mensaje a tecuidas@unpocodecanela.com
Estaremos encantadas de ayudarte.
Claudia Barbero, psicóloga colegiada nº CL06212